La propuesta apunta a generar espacios de reflexión y producción de conocimiento en torno a la enseñanza en el ingreso y el primer ciclo, sobre la problemática de la deserción en estas etapas. El Programa de Capacitación Gratuita (PCG) 2017 contempla una serie de cursos sobre herramientas que promueven el uso de tecnología en la enseñanza de ciencias básicas. Además se promoverá la jerarquización docente a través de talleres de apoyo y tutorías, de modo que docentes con tesis de maestrías y doctorados pendientes, puedan completar su ciclo de posgrado.
La Secretaría Técnica de FAGDUT y la Dirección General del Instituto de Capacitación informaron hoy la propuesta del Programa de Capacitación Gratuito para este ciclo académico 2017. Entre la novedades se destacan el Taller de revisión de prácticas en la docencia, y las Tutorías para docentes de posgrado.
El primero apunta a generar espacios de reflexión y producción de conocimiento para mejorar el desempeño docente, en las áreas de ingreso y las asignaturas del primer año de las ingenierías en UTN. Este taller tiene la particularidad que se articula con cada facultad regional, en especial con la secretaría académica. Al respecto el director General del Instituto FAGDUT, Eduardo Marostica, destacó que “en una primera convocatoria, realizada conjuntamente con la Secretaría Académica de Rectorado, ya detectamos necesidades institucionales en varias Unidades Académicas”.
Con respecto a las Tutorías el Instituto FAGDUT, realizó un relevamiento de docentes con especializaciones, maestrías y doctorados, cuyos trabajos integradores y tesis, tienen a la fecha pendientes de entrega. “Nuestra idea es colaborar con la jerarquización de estos docentes, apoyándolos con cursos de metodología, talleres de escritura y tutorías, para que puedan completar sus ciclos de posgrado” aclaró por su parte el Secretario Técnico, Carlos Samudio De esta manera, la planta docente de cada Unidad Académica se verá jerarquizada y cada docente podrá acceder a la bonificación por posgrados, de acuerdo a los acuerdos paritarios vigentes.
El PCG se completa con una batería de cursos con nivel de posgrado, como Evaluación de los aprendizajes en la Universidad, Método de los elementos Finitos y otros didácticos, como Mathemática para la Enseñanza de la Ingeniería, Geogebra, Trabajar en la Nube, Solidwork, Latex y Prezi, entre otros.
Para más información sobre la propuesta PCG 2017, ingresar aquí.